top of page

Cáncer de mama, embarazo y lactancia

¿Qué ocurre con el embarazo y la lactancia ante la presencia de la enfermedad o luego de algunos años de haberla padecido? Respuestas a los interrogantes más frecuentes.

 

El cáncer de mama se presenta en uno de cada 3.000 embarazos y es el cáncer más común durante esta etapa en la vida de la mujer. Pero puede ser difícil de detectarlo al comienzo del embarazo o en quienes acaban de dar a luz porque generalmente las mujeres presentan mamas sensibles e inflamadas, lo que dificultaría el diagnóstico de la enfermedad. Si la detección se demora, estas mujeres pueden llegar a tener menos posibilidades de supervivencia debido a que el tumor está más avanzado cuando se descubre, por este motivo el examen de mamas debe formar parte de la atención prenatal de rutina y además, tanto mujeres embarazadas como lactantes, deben examinarse ellas mismas en forma periódica.

 

La maternidad tiene un doble efecto en el riesgo de cáncer mamario: su probabilidad de ocurrencia aumenta levemente una vez que el bebé ha nacido para luego disminuir en forma paulatina; y a largo plazo protege a la mamá frente a la ocurrencia de la enfermedad: comparado con las mujeres que no han tenido hijos (nulíparas), aquellas que tuvieron al menos un embarazo a término tienen en promedio un 25% menos de probabilidad de sufrirla.

 

Pero de todas maneras, se debe esperar un tiempo prudencial para iniciar un embarazo desde el momento en que se terminó el tratamiento con quimioterapia: al menos dos años son necesarios para poder descartar la reincidencia de la enfermedad y encarar un embarazo sin nuevas complicaciones.

 

 

¿Se puede realizar quimioterapia durante el embarazo?

 

A pesar de que aún queda mucho por investigar en este sentido, diferentes estudios afirman que es posible que las pacientes realicen un tratamiento estándar, siempre con la recomendación de no comenzarlo antes de la 12ª semana de gestación cuando ya no hay riesgos para el feto. De todas maneras, todos los casos son particulares y deben ser analizados con el profesional a cargo.

 

 

¿Qué ocurre con el bebé en la panza?

 

Las células cancerosas de la madre no parecen transmitirse al feto, por lo que el bebé no sufrirá consecuencias si la madre ha padecido anteriormente la enfermedad.

 

 

Su relación con la lactancia materna

 

En diferentes países, sobre todo en los desarrollados, se ha detectado una disminución del riesgo de padecer la enfermedad en relación directa con la lactancia materna: a mayor tiempo de lactancia, mayor protección contra el cáncer de mama a largo plazo. La lactancia materna es beneficiosa en muchos sentidos: no sólo representa una gran fuente de alimento para el bebé (la fundamental y más importante hasta los seis meses de edad) sino que trae aparejado beneficios para la salud de la mamá, actuando como una herramienta de prevención.

 

En los casos en que la mamá debe realizar un tratamiento con quimioterapia durante la lactancia, ésta debe ser suspendida ya que muchos medicamentos pueden presentarse en niveles altos en la leche materna y perjudicar al bebé directamente.

 

*Fuente: Centro Mamario del Hospital Universitario Austral

 

Acerca del Hospital Universitario Austral

El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una entidad de bien público sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar

 

Acerca del Centro Mamario del Hospital Universitario Austral

El Centro Mamario abrió sus puertas en octubre de 2006. Allí trabajan médicos de distintas especialidades relacionados con el estudio y tratamiento de la patología mamaria. Como elemento distintivo ofrece al paciente un enfoque multidisciplinario que permite la evaluación y un adecuado diagnóstico dado por los profesionales que trabajan de manera integral. En sus instalaciones ofrece controles clínicos mamarios, estudio por imágenes, intervenciones de punción mamaria, cirugía mamaria y reconstructiva y tratamiento oncológico.

Your details were sent successfully!

Ante cualquier duda o consulta escribanos.

Preventus Capital

Preventus Escobar

Preventus Quilmes

Preventus Acassuso

Preventus Pilar

bottom of page