top of page

Cáncer de mama y menopausia

Qué factores deben conocerse para prevenir el cáncer de mama y cuáles disminuyen su riesgo durante esta etapa.

Buenos Aires, Marzo de 2010.- El cáncer de mama tiene una alta incidencia durante la menopausia: el 78% de las pacientes que lo padecen tiene 50 años o más. Es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país y la probabilidad de padecerlo aumenta en forma progresiva a partir de los 29 años, es por esto que en el momento de la menopausia la mujer alcanza el riesgo máximo de sufrir la enfermedad.

 

La prevención y su consiguiente detección precoz son hoy en día las mejores maneras de evitarlo. Es fundamental para esto conocer los factores de riesgo que pueden favorecer al desarrollo de la enfermedad: susceptibilidad genética, diferencias en los niveles endógenos de hormonas, dieta, estilo de vida o antecedentes de tratamiento hormonal. Esto ultimo lo hemos podido observar en tratamientos a repetición por infertilidad y en reemplazo hormonal por tiempos prolongados.

 

Además, del 5 al 7% de los carcinomas (o cáncer) de mama son heredados, y el riesgo es aún mayor si hay más de un familiar afectado o si hay historia de enfermedad temprana o bilateral.

 

Algunos estudios indican que aquellas mujeres postmenopáusicas que empezaron a fumar antes de los 16 o 17 años tienen aproximadamente un 20% más de posibilidad de sufrir la enfermedad; y el consumo alto de alcohol (más de 3 copas por día) también tiene incidencia tanto en mujeres pre como postmenopáusicas.

 

 

Factores positivos

Por otro lado, existen también ciertos factores positivos que reducen la ocurrencia de la enfermedad en mujeres durante este período. El haber tenido uno o dos embarazos llegados a término, sobre todo si el primero ocurrió antes de los 25 años de edad, disminuye el riesgo de sufrir cáncer de mama comparado con aquellas mujeres que no han tenido hijos. La lactancia acumulativa por más de 16 meses ha demostrado ser otro factor que también disminuiría este riesgo.

 

Es importante incrementar la actividad física en esta etapa, ya que es considerado como otro factor que reduce el riesgo de ocurrencia de cáncer de mama y además beneficia a la salud en general.

 

 

Menopausia prematura

El tratamiento contra el cáncer de mama, por inhibición o supresión ovárica, puede llegar a provocar en algunos casos una menopausia prematura en mujeres jóvenes, con sofocos (sensación de calor intenso con sudores y aumento de la frecuencia cardiaca, que puede durar de dos a treinta minutos), perturbaciones del sueño y pérdida de masa ósea. Más de la mitad de las pacientes con cáncer de mama, menores de 40 años, recupera el funcionamiento de sus ovarios luego del tratamiento, aunque después de los 40 sus posibilidades disminuyen como en todas las mujeres.

 

Después del tratamiento, se recomienda un control médico habitual por posible pérdida ósea ya que es alto el riesgo de padecer osteoporosis.

 

 

*Fuente: Centro Mamario del Hospital Universitario Austral

 

Acerca del Hospital Universitario Austral

El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una entidad de bien público sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar

 

Acerca del Centro Mamario del Hospital Universitario Austral

El Centro Mamario abrió sus puertas en octubre de 2006. Allí trabajan médicos de distintas especialidades relacionados con el estudio y tratamiento de la patología mamaria. Como elemento distintivo ofrece al paciente un enfoque multidisciplinario que permite la evaluación y un adecuado diagnóstico dado por los profesionales que trabajan de manera integral. En sus instalaciones ofrece controles clínicos mamarios, estudio por imágenes, intervenciones de punción mamaria, cirugía mamaria y reconstructiva y tratamiento oncológico.

Your details were sent successfully!

Ante cualquier duda o consulta escribanos.

Preventus Capital

Preventus Escobar

Preventus Quilmes

Preventus Acassuso

Preventus Pilar

bottom of page